Reseña: "Queen", de Alberto Ramos
¿Qué inspiró eighteen, el poemario revelación de Alberto Ramos? Esta novela narra sin cortapisas qué pasó en la vida de este joven estudiante para huir de su casa en Málaga rumbo a Suecia, esperando una vida mejor y encontrarse allí con otro tipo de crueldad, la marginación social, el abuso.
Nos encontramos, en el umbral de queen, con varias cartas íntimas en las que el protagonista, Alberto, se desahoga y decide romper con todo lo que conoce hasta ese momento con el fin de cambiar de vida para mudarse junto a su mejor amiga y ser adoptado por su familia en Suecia. La segunda parte de la novela está conformada por su diario personal desde el primer día en el nuevo instituto sueco donde empezará su nuevo periplo, cuando se enamora de un chico de su clase como vía de escape a lo que sufre en el instituto, y viviendo una mentira hasta que es agredido por sus compañeros; al mismo tiempo el país es objeto un ataque terrorista. Durante la tercera parte, Alberto busca ayuda en terapia y empieza a aceptar lo que le sucede, pero la situación no deja de agravarse. Por último, la historia de Alberto se viraliza y el joven se convierte en una figura pública en Suecia, siendo su caso un referente contra elbullying;no obstante, tiene que lidiar con esta difícil situación, además de con la crueldad de su familia biológica, y su peculiar relación con Liam. Pone el cierre a la obra una carta muy especial que escribe tras haberse graduado y abandonado Estocolmo.
“Queen” es una lectura que te rompe el corazón al ver lo crueles que podemos llegar a ser los seres humanos.
La dureza del relato de Alberto me ha llegado muy adentro y he sufrido con él; pero también, y sin conocerle, me he sentido muy orgullosa de él por no dejarse vencer y seguir adelante pese a todo lo que estaba viviendo.
El acoso y el bullying son lacras que por desgracia siguen estando muy presentes en la sociedad, y conocer un testimonio real de alguien que lo sufre es desgarrador.
Nadie debería ser excluido por su orientación sexual, su color, su raza o la forma de sus uñas; pero desgraciadamente, esto sigue pasando. Deberíamos hacer todo lo posible para construir un mundo mejor y más libre; para que un día no fuera necesario un libro como “queen”.
El autor nos nuestra a través de cartas y un diario su vida desde los 15 años hasta los 18. Me ha impresionado la fuerza y la valentía con la que un chaval de 15 años afronta una mudanza a otro país y empieza de cero sin tener prácticamente recursos. Sus largos viajes diarios al instituto me parecen de tener una fuerza de voluntad tremenda para su juventud.
Os recomiendo mucho esta lectura cortita, tan diferente a lo que suelo leer, por ser un testimonio real con mucha crudeza pero también con mucho amor y mucha esperanza.
Alberto, si me lees, siento muchísimo lo solo que te has sentido y lo mal que se han portado contigo. Ojalá la vida te esté dando todo lo bueno que mereces.
Comentarios
Publicar un comentario