Leer una novela ambientada en el lugar en el que has nacido y crecido es muy, muy especial. Más aún, si vienes de un sitio pequeño como Cantabria; por desgracia poco habitual a ser protagonista de nada.
Por eso, estos 20 libros son un regalo precioso para nuestra tierruca; ahora sí, protagonista de crímenes, investigaciones, historias de amor y pasado que hace el presente.
Para mi y aunque ahora esté lejos, Cantabria siempre será la protagonista de mi vida y por eso, agradezco a estas 20 autoras y autores el haber escrito estas novelas para que nuestra tierra viaje por el mundo y permanezca para siempre en el corazón de las lectoras y lectores.
La sospecha eterna, Pablo Alaña

Santander, 13 de noviembre de 2019. Nada más iniciar su jornada laboral, la abogada penalista Clara Caballero recibe una noticia perturbadora: su amiga Irene, una dulce profesora universitaria, ha sido detenida en el pueblo cántabro de Comillas. Es la única sospechosa del asesinato de un hombre al que nadie parece conocer.Convencida de que se trata de un error, Clara asume su defensa. Sin embargo, su confianza no tarda en desvanecerse cuando descubre que el marido de Irene la sorprendió en el jardín del domicilio familiar arrodillada junto al cadáver y empuñando el arma del crimen. La situación se complica todavía más cuando advierte que el asunto podría estar relacionado con la muerte violenta de la anterior pareja de Irene hace casi seis años, un caso que no se consiguió resolver. A partir de ese momento, Clara no podrá evitar preguntarse quién es realmente Irene. Atenazada por las circunstancias, deberá investigar por su cuenta para averiguar la verdad. Ya no se trata de defender a su amiga, sino de encontrar al responsable de los asesinatos.Una novela ambientada en un entorno en el que las apariencias son, a menudo, más importantes que la realidad.
La dama y la muerte, Greta Alonso

Nadie sabe quién es Dama, solo que pinta. Se desconoce si es joven, viejo, si es hombre o una mujer. De Dama solo se ha oído que emplea su mano izquierda, que ejecuta sus trabajos como acuchillando el lienzo. Salvo aquellos que las compran, nadie ha visto lo que oculta bajo el papel de estraza con el que envuelve sus pinturas.
Con cada subasta, su obra se revaloriza y la incógnita sobre su identidad aumenta; pero cuando Lucas Cúe, el popular deportista, aparece brutalmente asesinado, el inspector Valtierra debe encontrar un nexo entre el crimen y el cuadro más reciente del misterioso pintor; descubrir quién acecha tras el seudónimo.
Santander, Madrid, Londres, París. Una amalgama de horror y belleza, una trama vertiginosa y oscura que nos sumerge en el mundo del arte y la muerte, en las sombras ocultas que manejan nuestras vidas.
Playa Soledad, Melania Sebastián

Nadie sabe quién es Dama, solo que pinta. Se desconoce si es joven, viejo, si es hombre o una mujer. De Dama solo se ha oído que emplea su mano izquierda, que ejecuta sus trabajos como acuchillando el lienzo. Salvo aquellos que las compran, nadie ha visto lo que oculta bajo el papel de estraza con el que envuelve sus pinturas.
Con cada subasta, su obra se revaloriza y la incógnita sobre su identidad aumenta; pero cuando Lucas Cúe, el popular deportista, aparece brutalmente asesinado, el inspector Valtierra debe encontrar un nexo entre el crimen y el cuadro más reciente del misterioso pintor; descubrir quién acecha tras el seudónimo.
Santander, Madrid, Londres, París. Una amalgama de horror y belleza, una trama vertiginosa y oscura que nos sumerge en el mundo del arte y la muerte, en las sombras ocultas que manejan nuestras vidas.
Sol de Brujas, Félix G. Modroño
El cuerpo de una niña aparece colgado de la Grúa de Piedra en la bahía de Santander. Está expuesto, tiene la boca cosida y las manos cubiertas con gasas. El uniforme que lleva puesto conduce al inspector Alonso Ceballos, un veterano policía santanderino, y a la subinspectora Silvia Martín, una agente recién llegada de Palencia, a investigar en las aulas del elitista colegio Peñas Viejas. Muy pronto relacionan el caso con la muerte de otra alumna del centro en una playa de Costa Quebrada unos meses atrás, aunque la investigación determinó que se había suicidado. El equipo policial avanzará poco a poco en la resolución de un misterio en el que se entrelazan historias de mafia, acoso escolar y rincones oscuros de las redes sociales. Porque, ¿sabemos qué hacen nuestros hijos cuando miran la pantalla de su móvil?
Malas influencias, Marc R. Soto

Tras un año marcado por su divorcio y el fracaso de su primera novela negra escrita con el seudónimo Miranda Grey, Miranda García sobrevive en la antigua casa de su abuela mientras espera a que pase el tiempo y las heridas cicatricen.Todo cambia cuando una llamada de teléfono a medianoche le informa de que deberá asesorar a la policía judicial durante la investigación de un asesinato en apariencia trivial, pero que no tardará en revelarse como la consecuencia de una red de mentiras, infidelidades y negocios turbios del pasado.
Enfrentándose a la oposición del inspector Torres y de su exmarido en una frenética carrera por Asturias, Cantabria y el País Vasco, Miranda no dudará en poner su vida en peligro para sacar a la luz la verdad tras el asesinato del empresario Daniel Urtice y su relación con un misterioso manuscrito de la autora de literatura romántica Norma Segura, que con el seudónimo de Norma Seller escribe literatura erótica y novela negra, en una investigación cuya resolución le hará plantearse las preguntas que cambiarán su vida para siempre.
Verdad, beso o atrevimiento, Rosa Diego Güemes
En febrero de 2020, deprimida y en pleno duelo por la muerte de su tía —su madre adoptiva y su último familiar vivo—, la escritora Blanca Corceño regresa a Santander a tramitar la herencia. Allí se reencuentra con Javi, su primer novio, y la familia de este, con los que mantiene una estrecha y cercana relación. Mientras repasa los acontecimientos de su vida pasada y trata de aclarar sus sentimientos con respecto a los dos hombres que ama, la sorprende el confinamiento impuesto por la pandemia de covid-19. La convivencia con Javi y su familia, sus circunstancias personales y las consecuencias derivadas de la pandemia darán un nuevo rumbo a su existencia.
Dios nos perdonará, Iván López Pardo
Santander, año 1 después del coronavirus.La inspectora Áurea Zarco, malhablada, adicta al sexo esporádico pero intenso y con un pasado lleno de injusticias que vengar, es destinada a la tierra que la vio nacer, y de la que tuvo que huir sin mirar atrás. Allí deberá investigar la escabrosa muerte de un agente de la ley, que recuerda demasiado a otra que sucedió en el pasado, al tiempo que se reencontrará con los monstruos que se le aparecen en sus peores pesadillas. Pilar Romero, lucha porque su dura historia personal, marcada por el asesinato del padre de su hija en 1993, no quede impune, o al menos se conozca la verdad.
Huésped, Eva Pau

Catalina acaba de dar a luz a su segundo hijo. Ella y su pareja, Eduardo, decidirán viajar junto a sus hijos a la localidad de los abuelos paternos del recién nacido para que lo conozcan. De camino, se hospedarán durante una noche en un hotelito de Santillana del Mar, llamado "Conde Duque"; pero las restricciones de movilidad debido a la crisis del coronavirus les dejarán atrapados en aquel lugar unos días en compañía de nueves huéspedes más, quienes, al igual que ellos, tampoco podrán salir del hotel. Sucesos extraños, desapariciones, asesinatos y pistas incomprensibles sacarán de quicio a Catalina. Además, su relación con Eduardo se desestabilizará por completo porque lo culpará de aquel viaje, dando lugar a un nuevo romance con uno de los huéspedes.... ¿será el más indicado...? Catalina tendrá que descubrir quién es el criminal, cómo comete sus crímenes sin dejar rastro y, lo más importante, el porqué de todo. Pero, ¿podrá hacerlo antes de que sea demasiado tarde para ella o para alguno de sus hijos?
Puerto escondido, María Oruña
Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico. Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona (Suances, Santillana del Mar, Santander, Comillas), que, unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera a contrarreloj para descubrir al asesino.
El jardín de los espejos, Pilar Ruiz

El monte de forma cónica, diferente a todos los del valle, guarda un tesoro en su interior: las magnéticas pinturas rupestres de las cuevas de El Castillo, creadas por el ser humano hace 30.000 años, junto a los valles del río Pas entre montañas verdes, muy cerca de la cueva mítica de Altamira. Las leyendas que atraviesan estas montañas y a sus habitantes salen a la luz en El jardín de los espejos.
En la actualidad, Inés llega desde Madrid con el encargo de documentar una futura película sobre la vida y la obra de un artista maldito obsesionado con las pinturas rupestres de la zona. Se aloja en "El jardín del alemán", una casona rural cerrada durante los meses de invierno y, en su investigación, descubre sucesos insólitos, apariciones, rituales antiquísimos, brujas clarividentes, recuerdos perdidos y un cuadro sin firma.
En 1949, Amalia huye de su marido y de sí misma para habitar esa misma casa, su mundo se ha venido abajo y no sabe cómo reconstruirlo. La única manera de descubrir su camino es pintar un cuadro en el que aparece una mujer misteriosa, a la que nadie más ha visto.
Y en 1919, en la misma casa, la fotógrafa Elisa espera la vuelta de su amante, uno de los participantes en la primera exploración de las cuevas de El Castillo que ha desaparecido en la Gran Guerra. Mientras, sigue haciendo fotografías, lo único que ha impedido que caiga en la desesperación.
Descubre por qué te mató, Carlos Villar Flor

"En el año de crisis de 2013 el periodista Óscar Aransay atraviesa la suya propia, la de los cuarenta, empañada por incertidumbres matrimoniales y laborales. Para empeorar las cosas, un desconocido le anuncia que tiene intención de matarle en un plazo no superior a un mes, y le añade que descubrir el oculto motivo sería su única posibilidad de evitar la muerte.
A partir de aquí, Óscar emprende una desesperada carrera contrarreloj para escarbar en su pasado y dilucidar quién puede quererle muerto y por qué. Ayudado por su explosiva compañera Valery tendrá que desplegar todos sus recursos de investigador para rastrear las diversas pistas: un caso de pederastia que cubrió hace años, un admirador despechado, o un posible amante de su mujer. La novela nos mantiene en vilo a lo largo de una serie de giros en la trama apuntalados por la irrupción de revelaciones inesperadas y personajes sorprendentes, como el polivalente detective privado Arencibia, o el melancólico subinspector Mariana. Y, siempre, con mar de fondo. Cantábrico, por supuesto."
Te di mi palabra, Concepción Revuelta

Provincia de Santander. Segunda República. Vega, una joven valiente y decidida, debe abandonar la tierra que la ha visto crecer y que tanto ama, las suaves praderas de Vega de Pas, para trabajar en Madrid.
Allí ejerce de ama de cría para una acaudalada familia burguesa. La casa de los Vaudelet, junto al Parque del Retiro, alberga, además de al matrimonio, a un gran número de sirvientes. Todos ellos esconden secretos inconfesables que guardan con recelo. Mientras Vega pelea por abrirse paso y habituarse a la vida en la capital, la ciudad de Madrid sufre los comienzos de la Guerra Civil y se respira en ella un ambiente enrarecido.
Vega vivirá una gran historia, donde el amor, los celos y las intrigas estarán siempre presentes. La guerra acabará con las ilusiones y los sueños de todos y, en especial, de la pasiega, que luchará por salvar a sus seres queridos bajo el amparo y el cobijo de los verdes prados y las abruptas montañas del Valle de Pas.
Calle del Carmen, 21, C. L. Cuevas

No corría el aire, iba a ser otro mal día. El matrimonio del comisario Cabarga no pasa por un buen momento. Él y su familia necesitan esas vacaciones. Pero el hallazgo inesperado de un cadáver en el antiguo barrio del puerto de pescadores, va a trastocar sus planes de un modo que no puede imaginar. Nadie echó en falta ese cadáver hasta que el olor de la putrefacción comenzó a molestar, y sin embargo, a su lado la policía encuentra amontonados varios fajos de billetes de curso legal. Demasiado dinero como para que alguien lo deje abandonado sin más. Otra vez, Cabarga descubrirá que pocas cosas son como parecen ser, y que los límites de lo posible se ensanchan hasta donde no éramos capaces de imaginar que podían hacerlo. Una novela apasionante donde la realidad muestra su lado más duro y humano, y donde las vidas se entremezclan superando la mera ficción. Lo mejor del libro está en cada una de sus páginas, y al llegar a la última, sus personajes habrán quedado para siempre en nosotros.
Un destino propio, María Montesinos

Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Hector Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Micaela empieza entonces su batalla para que tambien las niñas puedan recibir la educación que merecen y necesitan, al tiempo que entre ella y Hector va surgiendo una atracción capaz de derribar todas las barreras.
Ambientada a finales del siglo XIX, en un momento histórico decisivo y lleno de contrastes, Un destino propionos habla de aquellas primeras mujeres valientes que se atrevieron a alzar la voz contra una sociedad que se negaba a escucharlas.
La saga de los longevos, Eva García Sáenz de Urturi

¿Qué harías si tu jefe, un experto arqueólogo, te confesara que nació hace 10.300 años? “La saga de los longevos” es una saga familiar con tintes históricos, ambientada en el Museo de Arqueología de Santander, una aristocrática ciudad en la costa norte de España. Una novedosa revisión del mito de los inmortales, planteada desde un insólito punto de vista: ¿sería posible, a la luz de la ciencia actual, que alguien no envejeciera más allá de los 30 años? “La saga de los longevos” es un adictivo cóctel de arqueología y flashbacks históricos —prehistoria, celtas, escitas, la rebelión de Boudicca, la batalla de Kinsale, los felices años 20—, investigación del antienvejecimiento al hilo de las últimas teorías científicas —antioxidantes, telómeros, resveratrol—, y una potente historia de amor escrita desde dos puntos de vista: la voz fresca de Adriana, una arqueóloga de 32 años, y el tono pausado de Iago, un enigmático hombre que aparenta 35 pese a haber nacido en la Prehistoria.SINOPSIS:"Corre el año 2012. Iago del Castillo, un carismático longevo de 10.300 años al frente del Museo de Arqueología de Cantabria, se ve arrastrado, en contra de su voluntad, a dirigir una investigación genética: sus hermanos Nagorno —un conflictivo escita de casi 3.000 años— y Lyra —una huidiza celta de 2.500 años—, cansados de enterrar durante siglos a sus familias efímeras, están obsesionados con identificar su rara mutación y tener hijos longevos.Adriana, una joven y resuelta prehistoriadora, regresa a su Santander natal, contratada por el museo, dispuesta a aclarar el extraño suicidio de su madre, la psicóloga de cabecera de la alta sociedad cántabra, ocurrido quince años atrás.Iago y Adriana chocan desde el primer momento, aunque entre ellos surge una intensa atracción que ambos intentan ignorar. Pero poco imaginará Adriana que la muerte de su madre tuvo mucho que ver con lo que le ocurrió a “la vieja familia” en el pasado y obligó a Iago a entrar en la investigación del gen longevo. Cuando descubran la cruda realidad y reaccionen, las consecuencias de sus actos les dejarán marcados para siempre."
El silencio del guardián, Virginia Asensio
En el verano de 1920, don Claudio López Bru detiene su magnífico automóvil frente a la casa del pequeño Tomás, que le observa impresionado desde la entrada. ¿Qué hace allí el II marqués de Comillas? Este se dirige a la vivienda con la intención de hablar a solas con la madre del niño y le hace entrega de un misterioso paquete.Bajo la mirada silenciosa del Ángel Guardián que preside la entrada del camposanto, la madre de Tomás oculta el regalo del marqués en el cementerio, tras la tumba de una mujer en cuya lápida puede leerse el nombre de Teresa.Años después, Marina, una joven experta en arte modernista, decide comprar la vieja casa de Tomás, pero no se imagina lo que está a punto de descubrir. Allí encontrará un viejo cuaderno que le ayudará a sacar a la luz un antiguo secreto que ha permanecido oculto durante más de un siglo. ¿Quién era Teresa? ¿Qué esconde su tumba? ¿Qué sucedió aquel verano de 1876 en la Casa Ocejo?
Lo demás es aire, Juan Gómez Bárcena

Toñanes es la pequeña aldea de Cantabria donde Emilio y Mercedes acaban de comprar una segunda residencia. Tienen ahorros, dos niñas y un bebé en camino, y una casita cerca del mar parece una buena idea. Aún no saben que la gestación se complicará tanto que tendrán que decidir si quieren seguir adelante con el embarazo; que dudarán hasta el último momento si su hijo llegará o no a correr por ese jardín. Es primavera de 1984 y quedan seis meses para salir de cuentas.
Pero también es 1633 y es invierno y Juan y Juliana acaban de perder a su tercer bebé, y es 1946 y Luis y Teresa están bailando en la romería, y es 1753 y Francisca está aprendiendo a escribir en secreto y es 1937 y todo el pueblo está escondido en la misma cueva y es el Cretácico y un ammonite tiene que morir para que en 1995 un niño pueda encontrarlo. Todo sucede en el mismo lugar y al mismo tiempo, en esa aldea que sólo tiene treinta y cuatro casas, una iglesia y ningún bar.
Recuerdos hasta un... nosotros, Ana Mazón P.
¿Qué harías si en momentos especiales de tu vida no dejas de encontrarte a la persona que siempre has amado, pero odias con toda tu alma?
Eso es lo que le ocurre a Susana con Gustavo, aunque ninguno de los dos conoce los sentimientos reales del otro.
Susana, una chica dolida por un rechazo que desdibujó su visión del género opuesto hasta el punto de dejar que influyera en sus relaciones y en su carácter y la transformara en alguien que nunca pensó ser. Un duro infortunio será el detonante de su cambio.
Gustavo, un chico arrepentido por algo que hizo hace quince años. En su mente siempre estará Susana, y cuando se vuelven a encontrar hará todo lo posible por conseguir aquello que le dicta el corazón para no dejarla escapar. Él ya no es como antes, aunque algunos no lo crean.
Muchos recuerdos, un secreto, una época para olvidar y algún que otro bache en el camino.
¿Conseguirán por fin llegar a ser una pareja, un… «NOSOTROS»?
Y de repente, un extraño, Yolanda Revuelta
Jon Zelaya, un rico arquitecto de Madrid, decide ponerse tras el volante de su lujoso coche para huir de un doloroso pasado. Finalmente decide poner rumbo al norte de España, a la preciosa zona costera de Liencres, situada en Cantabria. Allí descubrirá una bonita casa que le han dejado sus abuelos en herencia.
Malena Rivas es una mujer solitaria por su profesión. Ella es fotógrafa y trabaja para una de las revistas más exclusivas, pero un acontecimiento familiar hace que tome una firme decisión: tendrá que hospedarse durante varias semanas en casa de su abuela, en Liencres.
Lo que ella no sabe es que su forma de ver el mundo está a punto de cambiar, porque Jon Zelaya está a punto de entrar en él.
Felicidad, Carmen Quintana Cocolina
La historia narra medio siglo de la historia de Santander desde la posguerra en que el protagonista se traslada a la ciudad para trabajar en los ferrocarriles hasta la actualidad. Varias generaciones se suceden y con ellas los principales acontecimiento como el incendio de la ciudad. El amor, los hijos y un destructor Alzheimer marcan los hitos de esta novela que se va cargando de emotividad hasta su desenlace.
¿Has leído alguna de estas novelas? o, ¿cuál tienes más ganas de leer?
¡Cuéntame!
Lectora del Norte 💜
Comentarios
Publicar un comentario