Reseña: "Lo que no cuentan los muertos", de Inés Plana. (Julián Tresser #3)
A veces, sobrevivir es lo más parecido a estar muerto.
Rita Marí, la heredera de una gran fortuna, sobrevivió a un accidente aéreo en el que murieron tres amigas suyas. Desde entonces, alejada de su marido e hijos, hundida en la culpa, vive recluida en su mansión al borde del mar, en Valencia. Un año después de la catástrofe, Rita desaparece sin dejar rastro y Julián Tresser, antes teniente y ahora capitán de la Guardia Civil de la UCO, protagonista de las dos novelas anteriores de Inés Plana, se traslada desde Madrid con su equipo para investigar el caso.
Ante él se alza un muro de incógnitas. ¿Quién era en realidad la esquiva Rita Marí? ¿Su desaparición ha sido voluntaria? ¿Quiénes
eran los enemigos de esa mujer solitaria y depresiva? Pero, sobre todo, ¿será capaz Julián, también un superviviente de su propio pasado, de descifrar las claves ocultas de la desaparición y afrontar los retos de su presente?
Lo que no cuentan los muertos es la culminación de una trilogía que me ha gustado mucho.
En esta tercera parte, vemos cómo sigue avanzando la vida de Julián; ahora capitán de la UCO y de Luba; aún recuperándose de todo lo vivido.
En esta tercera parte, vemos cómo sigue avanzando la vida de Julián; ahora capitán de la UCO y de Luba; aún recuperándose de todo lo vivido.
La trama principal de la novela es la investigación sobre la desaparición de Rita Marí, heredera de una gran fortuna y que vive recluida en su mansión de la costa valenciana después de sobrevivir a un accidente aéreo en el que murieron las 3 amigas con las que viajaba.
La investigación para encontrar a Rita me ha gustado pero no ha llegado a tenerme enganchada, aunque es una trama muy bien construida y la autora ha hecho un gran trabajo.
La investigación para encontrar a Rita me ha gustado pero no ha llegado a tenerme enganchada, aunque es una trama muy bien construida y la autora ha hecho un gran trabajo.
Me ha gustado ver la evolución de Julián, que a pesar de seguir con un carácter agrio y serio, también ha empezado a mostrar su lado más vulnerable y tierno.
Luba me parece el gran personaje de esta trilogía y siento que me hubiera gustado conocerla más o saber más de ella en futuras novelas. Con un pasado tan cruel y un presente doloroso por algo que no esperaba, quiero pensar que la espera un buen futuro
.
Siempre que leo una novela de este tipo me sorprende la maestría de lxs autorxs para crear tantas subtramas que te mantienen en tensión y de las que logran cerrar todos los flecos. Inés ha vuelto a lograrlo
.
A pesar de que algún capítulo se me hizo un poco largo y pensaba que le iban a sobrar páginas a la novela, la termino con pena de no volver a saber sobre lxs protagonistas y con la sensación de haber leído una gran trilogía.
Luba me parece el gran personaje de esta trilogía y siento que me hubiera gustado conocerla más o saber más de ella en futuras novelas. Con un pasado tan cruel y un presente doloroso por algo que no esperaba, quiero pensar que la espera un buen futuro

Siempre que leo una novela de este tipo me sorprende la maestría de lxs autorxs para crear tantas subtramas que te mantienen en tensión y de las que logran cerrar todos los flecos. Inés ha vuelto a lograrlo

A pesar de que algún capítulo se me hizo un poco largo y pensaba que le iban a sobrar páginas a la novela, la termino con pena de no volver a saber sobre lxs protagonistas y con la sensación de haber leído una gran trilogía.
Comentarios
Publicar un comentario